martes, 13 de enero de 2015

Sistemas de clasificación. (DSM IV y CIE10)

Existen diversos sistemas de clasificación que permiten apoyarnos para el diagnóstico de diversas patologías y que específicamente en relación a los procesos mentales se encuentra el DSM (Diagnostic and Stastical Manual  of Mental Disorders) el cual dentro de los sistemas de clasificación se plantea como uno de los más importantes al cubrir la falta de fiabilidad al ser objetivos en la definición de las categorías diagnosticas así como por disminuir la variabilidad  en la información recogida por el clínico  sobre la que se va a basar el diagnostico. El DSM  es  actualmente el manual más importante considerado  para el diagnóstico y clasificación de las enfermedades mentales, publicado por la APA (Asociación Americana de Psiquiatría), desde 1952 y hasta la fecha se han publicado cinco versiones y dos revisiones, siendo la ultima el  18 de mayo de 2013.

Ha sufrido diversas modificaciones que pretenden adaptarse a las nuevas informaciones, descubrimientos e investigaciones que actualizan los diversos trastornos mentales, pasando desde su primera versión en 1952 de 108  trastornos mentales a 182 en el DSM-II(1968), a 265 en el DSM-III (1980), seguida de la versión DSM-IIIR (1987) con  292 diagnósticos  a 354 categorías en el DSM IV publicado en 1994, seguida por su revisión  del DSM IVR en 2000 sin sufrir modificaciones significativas, hasta el último DSM V donde tampoco sufre cambios significativos en el número de trastornos.

Esta aceptación se encuentra ampliamente extendida aunque al basarse y tener un su origen en una  concepción médica, no reflejan la concepción ambientalista que los psicólogos pretendiesen. Vizcarro (1996). Un ejemplo de ello consiste en el hecho de tomar en cuenta lo que es bueno o malo de acuerdo a las diferentes sociedades en las que pretendamos valorar a un determinado individuo, basta decir que hasta la segunda versión del DSM la homosexualidad era considerada un trastorno mental, que tuvo que replantearse por el medio social en el que actualmente vivimos.

EL DSM  puede considerarse como un sesgo de actor-observador que se refiere a la tendencia de enfatizar causas internas, en el cual se pretende unificar los criterios de inclusión y exclusión necesarios para poder llegar a la conclusión de un determinado trastorno mental, disminuyendo de esta forma la variabilidad de los juicios emitidos por los diferentes jueces. Sin embargo permite una jerarquización entre diversos trastornos que podemos encontrar en un mismo paciente, de esta forma estableciendo la posibilidad de encontrar más de un padecimiento en un mismo paciente.

Otro factor a considerar al utilizar un sistema de clasificación y considerar que la estos son de una forma u otra arbitrarios es que este se encuentre realmente centrado en los procesos clínicos para los cuales fue creado y que no se contamine en su desarrollo por factores externos y principalmente económicos, traducido esto que no apoye a la industria farmacéutica en aras de sobre diagnosticar a  una población clínicamente sana otorgando falsos positivos en el diagnóstico que eleven las ventas de diferentes medicaciones principalmente ansiolíticas y antidepresivas, recordemos que las ventas del DSM aportan el 10 % del ingreso para la APA, cifra muy inferior a la que constituye la venta de medicamentos psicotrópicos.


Por tanto es de suma importancia que cualquier sistema de clasificación como los es en el caso específico del DSM sea fiable, sensible, especifico y valido como lo concluye Vizcarro (1996)

Diferencia entre CIE9 y CIE10


CIE 9
CIE 10
Numero de categorías en el capítulo V de trastornos mentales
30
100
Distinción tradicional entre neurosis y psicosis
Se mantiene
No se mantiene
Uso de termino psicosomático
Se mantiene
No se mantiene

Diferencias entre el DSM IV y el CIE 10


CIE 10
DSM IV
Asociación en  materia de salud que la rige
OMS (Organización Mundial de la Salud)
APA (Asociación Americana de Psiquiatría
Aparecen por primea vez incluidos  los trastornos mentales en la clasificación
CIE 6
DSM DM
Literatura normativa
Estándar de facto (principal en América) con carácter normativo
Carácter orientativo

Tipos de datos
Uso de datos previamente comprobados
Uso datos empíricos
Metodología
Inferencial
Descriptiva
Sistema
Centrado a partir de la patogenia
Centrado en principios psicopatogenicos
Descripción
5 ejes
1.       Trastornos psiquiátricos principales
2.       Trastorno de personalidad de base
3.       Afecciones medicas
4.       Tensiones psicosociales y ambientales
5.       Funcionamiento global del paciente
3 ejes
1.       Diagnósticos clínicos
2.       Discapacitación social
3.       Factores ambientales relativos  al estilo de vida



PSICOLOGÍA DE LA SALUD

El estado de salud es un todo, en el que definitivamente interviene una adaptación como menciona Green y Green (1979) de nuestro estado mental, debido en gran parte al hecho de que todo cambio en nuestro salud conlleva a un cambio emocional adaptativo, así pues, es comprobable con el hecho de que las personas al enterarse de una enfermedad grave, producen un estado de estrés, ansiedad y depresión que debe evolucionar a una aceptación de la misma, sin embargo para lograrlo se sufre por distintos cambios en comportamiento y adaptaciones de nuestro estado emocional, que a su vez son influenciados por el medio externo en el que nos desenvolvemos, ya que dependemos de nuestro medio social, estado económico, apoyo familiar, grado de educación, entre otros muchos factores para prevenir o afrontar un estado mórbido, por ello actualmente se acepta como lo menciona Becoña, Vazquez y Oblitas (2000), la salud es un estado a desarrollar, pues nuestro cuerpo sufre constantes agresiones día a día, segundo a segundo, que perturban y cambian a su vez nuestro estado de salud.

Ahora debemos entender que el estado de salud de cualquier individuo es única y exclusivamente responsabilidad de él mismo, ya que su estilo de vida, así como hábitos higienicodieteticos y de autocuidado son los principales factores que influyen en el estado de salud de un individuo. Al entender esto podemos realizar  y atacar las enfermedades antes de que estas se presenten a través de la prevención oportuna en cualquiera de los tres niveles  (primaria, secundaria o terciaria) primero, logrando hacer entender la relación significativa entre un comportamiento especifico y los síntomas que experimenta, reconociendo de esta forma una relación causa-efecto.

Por ello hemos pasado de entender el proceso salud enfermedad a través de un modelo biomédico, de tipo reduccionista, y al que debe reconocerse fue la puerta para los adelantos científicos y tecnológicos en materia de salud que logro avances importantes en el entendimiento de la enfermedad, a un modelo biopsicosocial, en el que no solo tomamos en cuenta al proceso mórbido llevado dentro del organismo sino también a los procesos que ocurren fura de este, entendiendo esto por el medio social  y ambiental del individuo, así como el estado psicológico en el que este se encuentre, gracias en gran medida a el psicoanálisis, que como afirma  Freud (1959) en su teoría de las emociones, “las que no  se expresan en palabras o acciones se traducen  en alteraciones físicas”.

Al lograr entender todos los factores que intervienen en los procesos patológicos, podemos entonces mejorar nuestra promoción a la salud donde de acuerdo a McKeoen (1971) la mejora en las condiciones laborales, económicas, nutricionales, de vivienda e higiene   mejoran los niveles de salud más que inclusive  las mejoras en los avances terapéuticos y asistenciales.

De esta forma a manera de conclusión, debido a todos los factores sociales, psicológicos, ambientales y de  autorresponsabilidad que el individuo tiene para consigo mismo, emerge la psicología de la salud  creada en 1978 por la APA , donde Matarrazzo(1980) la define como  “ la suma de las contribuciones profesionales, científicas y educativas específicas  de la psicología como disciplina, para la promoción  y mantenimiento de la salud, la prevención  y tratamiento de la enfermedad, la identificación de los correlatos etiológicos  y diagnósticos de salud y la enfermedad,  y la disfunción asociada, además del mejoramiento del sistema sanitario y la formulación de una política de salud”, como un recurso indispensable que permita lograr más que el restablecimiento de la salud, la prevención de la enfermedad.

BIBLIOGRAFÍA


1.       Labiano, M. (2004) Introducción a la Psicología de la Salud. En L.A. Oblitas (Comp.), Psicología de la Salud y Calidad de Vida. México: Thompson Learning.
1.

2.       Becoña, E., Vázquez, L.F. y Oblitas, A.L. (1995)  Antecedentes y Desarrollo de la Psicología de la Salud. Revista de Psicología Contemporánea, Vol. 2. No. 1, pp. 4-15. México. El Manual Moderno.